
Resumen
El presente trabajo estudia el crecimiento de los canales de YouTube de los principales cibermedios españoles y analiza la aplicación del SEO (Search Engine Optimization) para posicionar contenidos en vídeo (VSEO). En concreto, se estudian los canales de El País, La Vanguardia, El Mundo, ABC, 20 Minutos, El Confidencial, El Español, OK Diario, El Periódico, y El Diario.es.
Para abordar esta investigación, en primer lugar identificamos las principales estrategias de posicionamiento en buscadores para vídeos, en segundo lugar se ordena en formato ranking el crecimiento orgánico de las audiencias de los canales de YouTube analizados utilizando, para ello, la herramienta Socialblade y por último analizamos los últimos vídeos publicados en YouTube de cada cibermedio para verificar en qué medida aplican estrategias de SEO.
La motivación principal para nuestro trabajo es llevar a cabo una investigación de tipo exploratorio sobre las estrategias de visibilidad de visibilidad de las producciones periodísticas en vídeo digital, dada su creciente y progresiva importancia para el futuro de los medios de comunicación.
Palabras clave: SEO, Cibermedios, YouTube, VSEO, Optimización en motores de búsqueda
Introducción
El periodismo es cada vez más visual. Como parte de esta tendencia, hace tiempo que los principales medios de comunicación disponen de canales propios en YouTube.
Es una estrategia que se apoya en la creciente importancia de YouTube como fuente de información para una gran cantidad de ciudadanos. De hecho, se considera que YouTube es el segundo buscador más importante del mundo, justo después de Google (Kakarr, 2018, Spencer, 2018).
Esto está provocando que los motores de búsqueda tengan cada vez más en cuenta los videos en sus páginas de resultados, por delante incluso de otro tipo de documentos. Además, un estudio de Searchmetrics (2018) sobre búsquedas universales, es decir, aquellas que combinan resultados de diferente tipología, confirmó que, en la búsqueda por móvil, el 23% de los resultados son vídeos, mientras que, en la búsqueda por ordenador, este porcentaje es del 22% (Jarboe, 2018).
Según MWP digital media, el vídeo en línea representa en 2018 la mitad de todo el tráfico en el móvil, y se espera que, en 2021, el tráfico de video constituya el 81% de todo el tráfico web, tanto en móvil como en ordenador
Ante esta situación, resulta de vital importancia estudiar las características del SEO en YouTube e intentar determinar si está siendo aplicado por parte de los cibermedios. Nuestra conjetura previa es que los medios son aún poco conscientes de esta nueva dimensión del SEO periodístico. El SEO tardó un cierto tiempo en entrar en las redacciones de manera plena y creemos que el VSEO aún no es reconocido en las mismas.
Para ese trabajo, nos hemos planteado una investigación de tipo exploratorio que contempla dos ejes principales: identificar las principales estrategias de optimización de contenidos audiovisuales y caracterizar los canales de YouTube de los principales medios de comunicación españoles.
Más concretamente, los objetivos son los siguientes:
- Identificar las principales estrategias de visibilidad de contenidos audiovisuales en YouTube mediante una revisión sistematizada.
- Caracterizar los canales de YouTube de los principales medios españoles a través de la evolución de las audiencias de los mismos.
- Determinar la posible aplicación de pautas de optimización de la visibilidad (VSEO) en los canales analizados.
De acuerdo con los objetivos señalados, las preguntas de investigación que nos formulamos para este trabajo son las siguientes:
- ¿Cuáles son las principales pautas y estrategias de visibilidad de contenidos audiovisuales en YouTube de acuerdo con la evidencia disponible en artículos e investigaciones previas?
- ¿Qué características presentan los canales de YouTube de los principales medios de comunicación atendiendo al crecimiento y evolución de su audiencia medida tanto en reproducciones como en suscripciones?
- ¿Es posible identificar pautas de aplicación del VSEO en los canales analizados?
Marco teórico
El SEO general es el conjunto de técnicas que se llevan a cabo tanto dentro (on-page) como fuera (off-page) de un sitio web para que tenga mayores posibilidades de formar parte de los principales resultados de búsqueda en Google, Bing y otros buscadores.

El VSEO (Video Search Engine Optimization), por su parte, es el SEO aplicado a contenidos audiovisuales y, en concreto, a aquellos que se difunden a través de YouTube debido a la importancia intrínseca de este último.
Según el Ranking Alexa, YouTube es el segundo sitio web más popular del mundo, ya que cuenta con 30 millones de visitas al día, y sus usuarios pasan una media de 8 minutos navegando por sus páginas (Richards, 2018). El protagonismo de YouTube se ve reflejado también en su cuota de mercado, ya que, de hecho, el 92% del sector está en sus manos. El 8% restante se reparte principalmente entre Vimeo, Dailymotion y Vevo (Jarboe, 2018).
No es de extrañar, por lo tanto, que cada vez sean más las aproximaciones e investigaciones llevadas a cabo sobre la plataforma YouTube y las noticias en formato audiovisual. Así,encontramos autores que estudian los elementos noticiosos producidos por la interactividad entre usuario, periodista y vídeo, como el análisis de los comentarios del vídeo, entre otros aspectos (Al Nashmi et al, 2017). Otros autores apuestan por plantear un marco de trabajo para analizar la interactividad y el compromiso de los usuarios frente a las noticias publicadas en formato de vídeo en YouTube (Ksiazek et al, 2016) como por ejemplo el análisis de las suscripciones.
En línea con el segundo enfoque, encontramos trabajos que investigan el éxito en el número de reproducciones por parte de usuarios y que confirman que los vídeos que siguen un estándar de calidad y un contenido con más puntos de vista son los que suelen tener mayor éxito (Peer, Ksiazek, 2011). Así mismo, los contenidos informativos audiovisuales en directo –conocidos como emisiones en YouTube Live– han demostrado tener un mayor volumen de reproducciones e interacciones que las emisiones convencionales (Apablaza-Campos, 2018).
No obstante, en todo esto hay un pez que se muerde la cola, pues otro de los elementos para el éxito o fracaso de un vídeo pasa por que este obtenga una mayor visibilidad. Sin esta visibilidad es imposible que los usuarios aprecien esa superior cualidad o la existencia de más puntos de vista y que sus interacciones posteriores (subscripción, comentarios, “me gusta”…) tengan lugar.
En concreto, es sabido que YouTube utiliza un algoritmo de ordenación de resultados diferente al de Google (Jarboe, 2018; Fons, 2018ª; Lopezosa et al, 2019; Codina y Codina 2019). Este algoritmo es el que permite jerarquizar y ordenar los vídeos que se muestran en los resultados de búsqueda de la propia plataforma (Yu, 2015).
El objetivo del algoritmo de posicionamiento de YouTube es el de proporcionar a los usuarios los vídeos más relevantes para la necesidad de información expresada en su consulta (Jarboe, 2018). Para que los vídeos obtengan mayor visibilidad es necesario que éstos aparezcan entre los primeros resultados del buscador de YouTube.
Por todo ello, podemos decir que el VSEO consiste en el conjunto de procedimientos que se aplican a los vídeos que se publican en YouTube para que obtengan mayor visibilidad. Un aspecto muy importante es que el VSEO consigue que tal incremento de visibilidad tenga lugar no solo dentro de la plataforma de YouTube, sino también en las páginas de resultados de buscadores como Google y Bing. Esto último se debe a que los buscadores generalistas cada vez incorporan más resultados de vídeo en sus páginas de resultados (Lopezosa et al 2019).
(…)
Acceso al libro completo:
Referencia
Lopezosa, C.; Fernández-Planells, A.; Apablaza-Campos, A.; Codina, L. (2020). Video seo y cibermedios: estrategias de visibilidad y caracterización de los canales en YouTube de los principales medios españoles. En, Aída de Vicente y Javier Sierra Sánchez (Coord.). Aproximación Periodística y Educomunicativa al fenómeno de las Redes Sociales. Madrid: McGraw, pp. 195-212. ISBN: 9788448620356.
Referencias incluidas en el capítulo
- Apablaza-Campos, A. (2018b). Social media live streaming y su impacto en los medios de comunicación: El caso de YouTube Live. Hipertext.net (17), 118-128. DOI: 10.31009/hipertext.net.2018.i17.11
- Boachie, P. (2017) How to optimize your videos for YouTube: Best-practice tips. Search Engine Watch https://searchenginewatch.com/2017/11/23/how-to-optimize-your-videos-for-youtube-best-practice-tips/
- Bonelli, S. (2017) YouTube SEO: How to find the best traffic-generating keywords”. Search Engine Land https://searchengineland.com/youtube-seo-find-best-traffic-generating-keywords-275690
- Booth, A., Papaionnou. D. y Sutton, A. (2012). Systematic Approaches to a Successful Literature Review. London: Sage.
- Choudharia, K.; Bhallab, V. (2015)·Video Search Engine Optimization Using Keyword and Feature. Procedia Computer Science 58 (2015) 691 – 697.
- Codina, L.; Codina, A. (2019). Incrementar el impacto del video de denuncia social: estrategias de visibilidad en plataformas digitales: el caso de YouTube. En: Seminario internacional: mutaciones en el cine documental de denuncia social; 4-5 de julio. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia; 2019. 44 p. Acceso: https://www.lluiscodina.com/youtube-derechos-humanos/
- Dean, B. (2018) “YouTube SEO: How to Rank YouTube Videos in 2018”. Backlinko https://backlinko.com/how-to-rank-youtube-videos
- Fons, R. (2018). SEO en Youtube: Cómo posicionar vídeos en 2018. Romualdfons.com, https://romualdfons.com/seo-en-youtube/
- Fons, R. (2018a). “SEO en Youtube: Cómo posicionar vídeos en 2018. Romualdfons.com https://romualdfons.com/como-ser-youtuber/
- Hart, C. (2008). Doing a Literature Review: Releasing the Social Science Research Imagination. London: Sage
- Hollings, S. (2017). YouTube SEO from Basic to Advanced: How to Optimize Your Videos. Search Engine Journal https://www.searchenginejournal.com/youtube-seo-video-optimization/260757/
- Jarboe, G. (2018) Video SEO for Universal Search: Tips, Tools & Techniques to Get Found”. Search Engine Journal, https://www.searchenginejournal.com/video-seo-for-universal-search/261159/
- Kakkar, D. (2018) “How videos generate quick SEO results”. Search Engine Watch https://searchenginewatch.com/2018/02/19/how-videos-generate-quick-seo-results/
- Ksiazek, T.; Peer, L.; Lessard, K. (2016). User engagement with online news: Conceptualizing interactivity and exploring the relationship between online news videos and user comments. New media & society. Vol. 18(3) 502–520, DOI: 10.1177/1461444814545073
- Litsa, T. (2016). 12 video SEO tips to help improve your search rankings. Search Engine Watch https://searchenginewatch.com/2016/08/24/12-video-seo-tips-to-improve-your-rankings/
- Lopezosa, C.; Orduna-Malea, E.;Pérez-Montoro, M. (2019) Making Video News Visible: Identifying the Optimization Strategies of the Cybermedia on YouTube Using Web Metrics, Journalism Practice, DOI: 10.1080/17512786.2019.1628657
- Nashmi, E.; North, M.; Bloom, T.; Cleary, J. (2017). Boots on the Ground?: How international news channels incorporate user-generated content into their YouTube presence. The International Communication Gazette, Vol. 79(8) 746–768, DOI: 10.1177/1748048517707404
- Peer, L.; Ksiazek, T. (2011). YouTube and the challenge to journalism. Journalism Studies, 12:1, 45-63, DOI: 10.1080/1461670X.2010.511951
- Prensa PR (2019). ‘El País’ adelanta a ‘La Vanguardia’ ante el liderazgo de ‘El Mundo’ entre los digitales. PR Noticias, https://prnoticias.com/prensa/prensa-pr/20175367-el-pais-adelanta-la-vanguardia-comscore-agosto
- Richards, L. (2018) Video and search: YouTube, Google, the alternatives and the future. Search Engine Watch https://searchenginewatch.com/2018/06/27/video-and-search-youtube-google-the-alternatives-and-the-future/
- Smarty, A. (2018). 5 YouTube optimization tips to improve your video rankings. Search Engine Watch https://searchenginewatch.com/2018/03/02/5-youtube-optimization-tips-to-improve-your-video-rankings/
- Spencer, S. (2018). YouTube SEO 101. Search Engine Land
- YouTube (2018). YouTube Creators. Creator academy, https://creatoracademy.youtube.com/page/browse
- Yin, R. (2014). Case Study Research. Design and Methods. Canadá: SAGE. DOI: 10.3138/cjpe.30.1.108
- Yu, J. (2015). Video Optimization: Do Not Underestimate The Power Of YouTube, Search Engine Land https://searchengineland.com/video-optimization-not-underestimate-power-youtube-234618