He creado esta página web como repositorio de mi producción científica
Mi trayectoria científica en el ámbito de las Ciencias de la Comunicación y la Documentación se inicia en el año 2017, momento en el cual empiezo a trabajar en mi tesis doctoral, e inicio una fructífera y valiosa colaboración con los investigadores del Grupo de Investigación en Documentación Digital y Comunicación Interactiva (DigiDOC) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
Gracias a ello, el trabajo científico que he podido llevar a cabo en los últimos 3 años me ha permitido evolucionar como investigador y me ha reportado innumerables satisfacciones, entre las que resaltan:
- Ser autor del artículo «Ranking by relevance and citation counts, a comparative study: Google Scholar, Microsoft Academic, WoS and Scopus», publicado en 2019 por la revista «Future Internet».
- Ser autor del artículo «SEO and Digital News Media: Visibility of Cultural Information in Spain’s Leading Newspapers», publicado en 2019 por la revista «Trípodos».
- Ser autor del artículo «SEO off page y construcción de enlaces: estrategias generales y transmisión de autoridad en cibermedios», publicado en 2019 por la revista «El Profesional de la Información».
- Ser autor del capítulo «SEO semántico y cibermedios: Una aproximación a los resultados de búsqueda enriquecidos», enmarcado en el libro «La empresa comunica: protocolo y lenguaje organizacional», publicado en 2018 por la editorial Gedisa.
- Ser autor del capítulo «SEO semántico y web móvil: optimización de contenidos digitales en cibermedios», enmarcado en el libro «Profesionales y audiencias en el ecosistema móvil», publicado en 2019 por la Universidad del País Vasco.
- Haber participado en el proyecto de investigación «Creación y contenido interactivo en la comunicación de información audiovisual: audiencias, diseño, sistemas y formatos» (financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad), desde el 1 de septiembre de 2018 hasta el 31 de julio de 2019.
- Encontrarme actualmente participando en el proyecto de investigación «Narración interactiva y visibilidad digital en el documental interactivo y el periodismo estructurado» (financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), que se inició el 1 de enero de 2019 y finalizará el 31 de diciembre de 2021.
- Haberme doctorado en Comunicación, Cum Laude, en la Universitat Pompeu Fabra.

He de destacar que desde el curso 2016-2017 imparto docencia en la Barcelona School of Management (habiendo completado ya 3 cursos académicos como profesor en asignaturas correspondientes a titulaciones oficiales de dicha universidad), soy profesor asociado de la Universitat Pompeu Fabra desde el curso 2018-2019 y coordinador Académico del Máster Universitario en Información Digital de Barcelona School Of Managemente, durante el curso 2019/2020. Cabe añadir que he codirigido un TFM en la Universitat Politècnica de València, presentado en 2019.
Cabe mencionar varios méritos más relativos a mi actividad investigadora:
- Soy coautor del conference paper «Metodología de análisis de la experiencia de búsqueda en cibermedios» (XXV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística, 2019).
- Participé en el XI Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana (Valencia, 2019), como ponente en la mesa redonda «Nuevas narrativas y nuevas visualizaciones».
- Soy coautor del documento «Optimizar el SEO de contenidos mediante análisis asistido por ordenador: el software Yoast SEO», guía de utilización para periodistas y comunicadores, publicada on-line.
- Acreditado por la ANECA (Ayudante Doctor)
Publicaciones
Artículos:
- Lopezosa, C.; Codina, L.; Díaz-Noci, J.; Ontalba, J. (2020). SEO and the digital news media: From the workplace to the classroom. [SEO y cibermedios: De la empresa a las aulas]. Comunicar, 63. https://doi.org/10.3916/C63-2020-06
- Lopezosa, Carlos; Codina, Lluís; López-García, Guillermo; Corbella-Cordomi, Juan-María (2020). “Mapa de visibilidad y posicionamiento en buscadores de los principales grupos mediáticos españoles”. El profesional de la información, v. 29, n. 2, e290203. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.03
- Lopezosa, C.; Iglesias-García, M.; González-Díaz, C.; Codina, L. (2020). Experiencia de búsqueda en cibermedios: análisis comparativo de diarios nativos digitales. Revista Española de Documentación Científica, 43 (1), e254. https://doi.org/10.3989/redc.2020.1.1677
- Apablaza-Campos, A.; Morales Vargas, A.; Lopezosa, C.; Salvat, J.; Codina, L. (2020). Social Media Live Streaming (SMLS) en medios digitales: el uso de Periscope, Facebook Live y YouTube Live en cibermedios chilenos. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 6: 219-238. DOI:10.7203/rd.v1i6.145
- Rovira, C.; Codina, L.; Guerrero-Solé, F.; Lopezosa, C. (2019). Ranking by Relevance and Citation Counts, a Comparative Study: Google Scholar, Microsoft Academic, WoS and Scopus. Future Internet 2019, 11, 202. https://doi.org/10.3390/fi11090202.
- Lopezosa, C.; Orduna-Malea, E.; Perez-Montoro, M. (2019). Making Video News Visible: Identifying the Optimization Strategies of the Cybermedia on YouTube Using Web Metrics. Journalism Practice 2019.
- Lopezosa, C.; Codina, L.; Pérez-Montoro, C. (2019). SEO and Digital News Media: Visibility of Cultural Information in Spain’s Leading Newspapers. Trípodos, n.44, 41-61
- Lopezosa, C.; Codina, L.; Gonzalo-Penela, Carlos (2018). Off-page SEO and link building: General strategies and authority transfer in the digital news media. El profesional de la información, v. 28, n. 1, e280107. https://doi.org//10.3145/epi.2019.ene.07
- Lopezosa, C., Codina, L.; Caldera-Serrano, J. (2018). SEO semántico: Framework ISS para la optimización de sitios intensivos en contenidos. Cuadernos De Documentación Multimedia, n. 29, 97-123. https://doi.org/10.5209/CDMU.60607
Libros
Lopezosa, C.; Díaz-Noci, J. ; Codina. L. (eds) (2020). Methodos. Anuario de
Métodos de Investigación en Comunicación Social. Barcelona: Departamento de
Comunicación. Serie Editorial DigiDoc, 05 de mayo de 2020. ISBN 978-84-09-
20524-0 DOI: 10.31009/methodos.2020.i01.00 Acceso: https://repositori.upf.edu/ NS PID01/2020
Lopezosa, C; Codina, L. (2018). Análisis de posicionamiento en medios de comunicación con herramientas SEO. Cobertura informativa de los premios OSCAR 2017. Serie DigiDoc-EPI, n. 2. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Comunicación; Ediciones Profesionales de la Información SL. ISBN: 978-84-697-8798-4
Capítulos de libros:
Herrera, R. Codina, L. Lopezosa, C. (2020). La campaña de las elecciones municipales en Barcelona y la estrategia SEO. En, Carles Post Sorribes y Antoni Guitíerrez-Rubí (Eds.). Instagram en la estrategia de construcción de liderazgo político. Barcelona: Gedisa, pp. 253-282. ISBN: 9788418193354
Lopezosa, C.; Fernández-Planells, A.; Apablaza-Campos, A.; Codina, L. (2020). Video seo y cibermedios: estrategias de visibilidad y caracterización de los canales en YouTube de los principales medios españoles. En, Aída de Vicente y Javier Sierra Sánchez (Coord.). Aproximación Periodística y Educomunicativa al fenómeno de las Redes Sociales. Madrid: McGraw, pp. 195-212. ISBN: 9788448620356.
Lopezosa, C. (2018). SEO semántico y Cibermedios: una aproximación a los resultados de búsqueda enriquecidos, en La empresa comunica: protocolo y lenguaje organizacional. Ed. Gedisa, Barcelona. ISBN:978-84-17690-02-1
Proyectos
Incorporación en el equipo de trabajo desde el 1 de enero de 2019 hasta la actualidad del proyecto de investigación “Narración interactiva y visibilidad digital en el documental interactivo y el periodismo estructurado”. RTI2018-095714-B-C21 (MICINN/FEDER), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España). Investigador Principal del proyecto Pere Freixa Font.
Incorporación en el equipo de trabajo desde el 1 de septiembre de 2018 al 31 de julio de 2019 del proyecto de investigación “Creación y contenido interactivo en la comunicación de información audiovisual: audiencias, diseño, sistemas y formatos». CSO2015-64955-C4-2-R (MINECO/FEDER), Ministerio de Economía y Competitividad (España). Investigador Principal del proyecto Pere Freixa Font.
Trabajos presentados en congresos internacionales
- García-Carretero, L.; Lopezosa, C.; Codina, L. (2019) Análisis de visibilidad de los medios nativos digitales en Internet. Propuesta metodológica y resultados. XI Congreso Internacional de Ciberperiodismo Nuevos actores y estrategias en el espacio mediático compartido.
- Lopezosa, C.; García-Carretero, L.; Gonzalo-Penela, C.; Codina, L. (2019) Sistema de análisis (AVCIS) de la visibilidad en cibermedios mediante indicadores SEO. XI Congreso Internacional de Ciberperiodismo Nuevos actores y estrategias en el espacio mediático compartido.
- Lopezosa, C.; Codina, L (2019). Propuesta de Framework SEO para la optimización de noticias en Google. Congreso Universitario Internacional sobre ontenidos, Investigación, Innovación y Docencia 2019.
- Lopezosa, C; Iglesias-García, M.; González-Díaz, C.; Codina, L. (2019). Metodología de análisis de la experiencia de búsqueda en cibermedios. XXV Congreso Internacional SEP Oportunidades y riesgos del periodismo Hiperconectado.
- Lopezosa, C.; Codina, L. Díaz-Noci, J. (2019). Anuario de Métodos de Investigación cualitativa para la mejora de la formación de estudiantes de máster y de doctorado. 9a Conferencia internacional sobre revistas de ciencias sociales y humanidades CRECS
- Lopezosa, C.; Codina, L.; (2018). SEO semántico y web móvil: optimización de contenidos digitales en cibermedios. X Congreso Internacional de Ciberperiodismo.
- Lopezosa, C. (2018). SEO semántico y cibermedios: Una aproximación a los resultados de búsqueda enriquecidos. Congreso Universitario Internacional Sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de hoy: Contenidos, Investigación, innovación y docencia.
Trabajos como evaluador de artículos académicos
- Index.Comunicación (2020)
- Journalism Practice (2020)
- Revista Dígitos (2020)
- Catalan Journal of Communication & Cultural Studies (2020)
Otros méritos relacionados con la investigación
Seminarios impartidos: SEO semántico y sus implicaciones para los medios de comunicación. Seminarios impartidos orientados a la formación docente universitaria en la Universidad de Alicante (29/01/2019), Universidad de Málaga (22/01/2019), Universidad de Valencia (10/01/2019).
Coodirección de TFM: Tomás Villagrasa, L. (2018). Descripció i avaluació de tècniques de monetització passiva de llocs web temàtics. http://hdl.handle.net/10251/110857. Directores: Enrique Orduña y Carlos Lopezosa.
Coordinación de Másters: Coordinador Académico del Máster Universitario en Información Digital de Barcelona School Of Managemente.
Innovación docente: Soporte al Proyecto de Innovación Docente financiado por el Plan de Ayudas de Apoyo a la Calidad a la Innovación en el Aprendizaje y el Conocimiento (PlaCLIK) de la Universitat Pompeu Fabra desarrollando un portal web útil para los alumnos y profesores del Máster Máster Universitario en Comunicación Social y colaborando en la coordinación de un Anuario en Métodos de Investigación Cualitativa.
Otros: Colaborador en el Observatorio de Cibermedios, una producción del Grupo de Investigación en Documentación Digital y Comunicación Interactiva (DigiDoc) del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra fundado como parte del proyecto del Plan Nacional “CSO2015-64955-C4-2-R (MINECO/FEDER)”.
Intereses de investigación
SEO, cibermedios, VSEO, SXO, SEO académico, SEO en YouTube, innovación periodística, periodismo digital, periodismo, herramientas de análisis, cibermetría, revisiones sistematizadas, metodología cualitativa.
Perfiles en bases de datos y redes sociales
ORCID
Google Scholar
WoS ResearcherID
Academia.edu
Researchgate
Mendeley
Kudos
Otros datos y curiosidades:
- Acreditación como lector por la AQU
- Acreditación como ayudante doctor por la ANECA
- Toco la guitarra eléctrica
- Practico Boxeo
- Publiqué un libro de poesías en el 2011
- Tengo un libro firmado por Stephen Hawking
- Viví en Armenia varios años (C/Tumanyan 33 Yereván)

Esta web sigue los principios del copy left y Creative Commons. Los contenidos propios este sitio y los documentos del autor están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Sitios o documentos de terceros o meramente referenciados están sujetos a sus propias restricciones de uso y no pueden quedar afectados por esta declaración.